Museo Guadalupano
Las Hijas de la Sagrada Familia predicamos con la palabra, la escritura y con la vida misma, todas las verdades de fe que profesa la Iglesia al hablar de María, todo lo concerniente a Ella: sus privilegios, títulos, advocaciones, mensajes y apariciones aprobadas por la Iglesia –especialmente lo que Ella ha manifestado en su aparición en México, bajo la advocación de Nuestra Señora de Guadalupe, por ser un mensaje de amor y consuelo para la humanidad. En la primera aparición, la Virgen se lo manifiesta así a San Juan Diego:
Ten por cierto, hijo mío, el más pequeño. Mucho quiero, mucho deseo que aquí me levanten mi casita sagrada en donde lo entregaré a las gentes, a Él que es mi mirada compasiva, a Él que es mi auxilio, a Él que es mi salvación. Porque, en verdad yo me honro en ser tu Madre compasiva, tuya y de todos los hombres que vivís juntos en esta tierra. Porque ahí, en verdad, escucharé su llanto, su tristeza, para remediar, para curar todas sus diferentes penas, sus miserias, sus dolores. (Nican Mopohua, 26-32.)
NICAN MOPOHUA
DOCUMENTAL
NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE
En el año 1531 nuestra Señora de Guadalupe, se aparece en México, Ella pide una casita sagrada, para mostrar a Jesús, para darlo a conocer.
Las apariciones ocurren del 9 al 12 de diciembre. La imagen de nuestra Señora de Guadalupe es una imagen que no es pintada por ningún hombre, María se ha quedado plasmada en la tilma se San Juan Diego, y actualmente se puede ver, el sagrado original en la Basílica de Guadalupe.
"Quiero una casita sagrada para mostrar a mi Hijo en todo mi amor personal"
CÓDICE GUADALUPANO
CONOCIENDO A NUESTRA SEÑORA DEL TEPEYAC